
Hemos estado cerca de Lorca (Murcia) en una finca que es reserva de la tortuga Mora (especie que está protegida en España). Hemos estado ayudando a buscar tortugas para una actividad de investigación organizada por la UMH (universidad Miguel Hernandez de Elche).
Pasamos el sábado tarde paseando por los alrededores, fogata y cena a la luz de las estrellas, y por la mañana del domingo, se montaron los grupos de búsqueda. Eramos 4 grupos de 4 personas. En cada grupo había una persona encargada de realizar las mediciones, cálculo de la edad, pesado, marcado, etc.. de las tortugas, un trabajo que llevaba bastante tiempo cuando se encontraba una tortuga. El resto del equipo tenía un plano con los sectores a cubrir de la finca, y de un forma organizada se realizaba la búsqueda, anotando en todo momento las tortugas encontradas, situación, tiempos de descanso, etc... todos estos datos servían para hacer el censo de las tortugas de la zona. Las tortugas una vez realizado su medición y marcado, se devolvían al lugar exacto donde habían sido encontradas.
Entre las tortugas que vimos, algunas tenían entre 24 y 25 años, una pequeñina de 1 añito y también vimos una en la que se podía ver que no había crecido en libertad, pues se había desarrollado de forma no uniforme el caparazón. Ello se produce por la alimentación en cautividad, que no es la adecuada y al final se desarrolla de forma diferente los órganos internos de la tortuga y su caparazón, llegando finalmente a provocarle la muerte.
Fue una mañana muy divertida (y cansada) en la que aprendimos bastante de nuestras amigas las tortugas Moras, Yo encontré dos y Troya una.
NSP